El gobierno nacional, está haciendo entrega del incentivo económico destinado al adulto mayor conocido como Bono Adulto Mayor dirigido a quienes no lograron obtener su pensión.
Éste programa gubernamental, lo que busca es proteger a todas aquellas personas pertenecientes a la tercera edad quienes se encuentran desamparados, dado que no lograron tener las cotizaciones suficientes para poder lograr la pensión y viven en la indigencia o también en la pobreza extrema.
El mismo, consiste en la entrega de un incentivo económico directo, el cual permite al beneficiario poder suplir algunas de sus necesidades básicas.
La entrega de este auxilio económico se realiza mensualmente y los periodos de pago son informados mes a mes. Este apoyo podrá ser cobrado durante 10 días hábiles. Sin embargo, algunos municipios reciben el pago cada dos meses, es decir, de manera bimestral debido a problemas logísticos, este podrá ser cobrado en las entidades competentes para ello.
Por lo que todas las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad social, y pertenezcan a la tercera edad pueden acercarse a bancos y otras entidades financieras. Para poder cobrar el bono adulto mayor es necesario que se haga notar la asistencia de un funcionario del distrito.
Requisitos para poder cobrar el Bono Adulto Mayor
- Adultos mayores colombianos, quienes tengan residencia continua y vigente durante los últimos 10 años dentro del país.
- Las edades comprendidas para poder tener acceso al bono son tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez: es decir, las mujeres deben tener una edad de 54 años y los hombres deben tener una edad de 59 años y también pertenecer a la población más susceptible del país, tener situación de pobreza extrema o incluso estar en la indigencia.
- Es necesario estar vinculado a la base de datos del Sisbén nacional DNP
- Es necesario haber residido durante los últimos 10 años continuos dentro del territorio nacional.
- Pertenecer al régimen de subsidiados.
- Es necesario presentar la cédula por ambas caras.
- Si deseas consultar mayor información te invitamos a que ingreses al siguiente enlace: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Es importante que presentes un contacto adicional con sus datos personales respectivos tal como la dirección, el barrio, el correo o el teléfono.
- En caso de necesitar un formato de discapacidad es necesario presentarlo.
Pasos para la Inscripción del Bono Adulto Mayor Ante el Ente Territorial
- Presentar la cédula de ciudadanía original.
- Diligenciar un formato de postulación al subsidio. Dicho certificado sólo debe ser solicitado por el ente nativo correspondiente
Puntos de Atención
Los adultos mayores que reciben el pago de forma directa pueden cobrar el apoyo por medio del operador de pago definido. Para el punto de pago que te corresponde, puedes comunicarte con el encargado del Programa Colombia Mayor presente en la alcaldía de su municipio.
Horario de atención:
Generalmente de Lunes a Viernes desde 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m
Datos a tener en cuenta
Es importante destacar que la edad de postulación al bono adulto mayor aplica para mujeres que ya hayan cumplido los 54 años y para los hombres quienes ya hayan cumplido los 59 años, sin embargo, es importante recalcar que, en el proceso de priorización, se van a integrar primero en las fichas aquellos aspirantes o postulantes al beneficio quienes ya hayan cumplido más de los 65 años.
Criterios de priorización
- El criterio de priorización principal es la edad del solicitante.
- También este el puntaje ingresado en el SISBÉN o listado censal.
- Se tiene en cuenta si se tiene alguna discapacidad física o mental.
- Se tiene en cuente si el solicitante tiene alguien que lo cuide.
- Solicitante que vive solo y no depende económicamente de ninguna persona.
- Haber perdido el apoyo del aporte en pensión por llegar a los 65 años y no tener la capacidad económica para continuar realizando los aportes necesarios. Si el solicitante busca priorizarse por este medio tendrá que informar que realizara el aporte con este subsidio y cumplir con los requisitos. Este criterio se tendrá en cuenta si al solicitante le hacen falta no más de 100 semanas de cotización.
- Debido a la pérdida de subsidio debido al traslado a otro municipio.
- También se tiene en cuenta la fecha en que se hizo la solicitud de inscripción al programa.
La aplicación de los anteriores criterios de priorización busca como su nombre lo indica dar prioridad a los adultos mayores con mayores condiciones de vulnerabilidad.
Actividades para los Adultos Mayores
También nos gustaría que los adultos mayores continuaran con buena salud por lo tanto te presento alguna de las actividades cognitivas para adultos mayores terapia ocupacional más comunes para que el adulto mayor siga en buen estado de salud.
-
Montar en Bicicleta
Esta es una actividad muy recomendada para el adulto mayor, debido a sus diversos beneficios como: conseguir salud cardiovascular y su resultado positivo en los músculos y las articulaciones.
-
Ir a Caminar
Otra actividad recomendada para el adulto mayor es Caminar ya que esta actividad te mantiene en buena forma. Además, salir a caminar es fácil, económico y se puede realizar en casi todas partes.
-
Practicar una actividad de Respiración
Otra opción para el adulto mayor puede ser la práctica de técnicas como Pilates, el tai-chi y/o el yoga; ya que cada una de estas actividades se enfocan en la respiración, la postura y los estiramientos permitiendo que el adulto mayor conserve mejor el equilibrio, su flexibilidad, la tonificación muscular y la relajación tanto física como mental.