Entérate de las especificaciones para acceder a las inscripciones al programa Jóvenes en Acción
A lo largo del año se realizarán jornadas de inscripciones al programa jóvenes en acción de forma presencial u online; esto dependerá de las normas de seguridad en los municipios donde se encuentran las IES y los centros formativos del SENA que tienen convenio con la Prosperidad Social. Cabe destacar que, los cupos se encuentran sujetos a la disponibilidad de presupuesto que otorgue el Gobierno Nacional para este programa cada año; además, se presentan condiciones de acuerdo a la resultados de las convocatorias de inscripción que lleve a cabo dicho programa.
Proceso de inscripción a jóvenes en acción
El proceso de inscripción a jóvenes en acción cuenta con tres fases, las cuales son pre-registro, registro e inscripción. De esta manera, el solicitante deberá pasar por todo el proceso para poder acceder al beneficio. Conozca cada una de las fases para poder ser beneficiario de este programa:
- Pre-registro:
- Para comenzar, adjunta los documentos de soporte mediante el portal web de jóvenes en acción.
- De esta manera, rellena el formulario con datos actuales acerca de identificación, contacto y formación.
- Posteriormente, se le asignará el estado de pre-registrado.
- Registro:
- Primero, en el período de registro la Prosperidad Social validará su información de identificación, contacto y formación que proporciono en el pre-registro.
- Asimimo, se le asignará el estado de registrado.
- Inscripción:
- En este sentido, se le dará la bienvenida a jóvenes en acción como participante del programa.
- Ahora bien, el beneficiario deberá cumplir con los compromisos académicos ara que las IES (Instituto de Educación Superior) o el SENA lo incluyan en los reportes de verificación y así poder obtener su beneficio económico.
- Finalmente, se le asignará el estado de inscrito.
Especificaciones de jóvenes en acción
La fecha en que se realiza la entrega de beneficios dependerá del momento en que se apruebe el pre-registro así como cuando se entregue el reporte de información para verificar sus compromisos con su IES de acuerdo a su calendario académico. De esta manera, los jóvenes que realizaron su pre-registro en el período entre el 02 de agosto y 28 de septiembre del 2021 podrá obtener los incentivos en noviembre. Por otro lado, si su ficha inició en octubre del 2020 puede realizar su pré-registro al programa de Jóvenes en acción. Mientras tanto, le puede interesar conocer más información acerca del programa de beneficio Mi Casa Ya y cómo acceder a este.
Responsabilidades de los beneficiarios del programa
Las personas beneficiarias del programa jóvenes en acción deberán asistir al proceso de formación matriculado en las entidades que mantienen convenio con Prosperidad Social. Asimismo, estos jóvenes tendrán que aprobar y avanzar en su plan de formación así como en las competencias de aprendizaje necesarias de su programa de estudios. Por otro lado, deben cumplir con el reglamento académico o estudiantil de la institución bajo su figura de estudiante regular. Del mismo modo, para mantenerse informado deberá revisar regularmente el canal de comunicación del programa y sus redes sociales.
Mientras tanto, el estudiante debe consultar en el portal de información de jóvenes en acción los resultados de la pre-liquidación según el cronograma de los COF (Ciclos Operativos Financieros); en caso de cualquier inconsistencia a la entidad de formación deberán informarlo. En este sentido, los jóvenes beneficiarios deberán conocer los lineamientos que posee este programa los cuales puede encontrar en el manual operativo y guías operativas. Posteriormente, tendrán que realizar el proceso de bancarización en una entidad financiera que se establezca mediante Prosperidad Social para que le entreguen la TMC.
Los jóvenes en acción deberán reclamar oportunamente los TMC programadas en cada entrega de incentivos. Del mismo modo, tendrán la obligación de participar en las actividades a las que se convoquen los estudiantes siguiendo las normas del Componente de Habilidades para la Vida. En consecuencia, deben asistir a todas las reuniones o actividades a las que se convoque por el programa y responder los cuestionarios, encuestas o instrumentos que se dispongan en el esquema del programa. Finalmente, deberán mantener actualizados sus datos en las entidades que actúan con el programa como Prosperidad Social, IES, SENA, entidades financieras.