Enlaces Patrocinados:

Subsidios de Interes Social Activos para Vivienda

Enlaces Patrocinados:
Te puede interesar✔ Bonos de Vivienda
Te puede interesar✔ Bono de Desarrollo Humano
Enlaces Patrocinados:
Bono de $55 - $150 USD✅
Bono del MIDUVI
Credito BIESS
Enlaces Patrocinados:
Bono de Vivienda ✅
Credito Inmediato
Bono del MIES ✅

Conoce los subsidios de vivienda disponibles

Si está pensando en invertir en un proyecto de vivienda, recuerde que cumpliendo con ciertos requisitos puede aplicar a subsidios del Gobierno. Uno de ellos es Mi Casa Ya, con el cual se benefician los hogares que no superen ingresos por ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), es decir, que devenguen en total hasta 6.624.928 pesos.

Enlaces Patrocinados:
🔴 Recibe El Bono 150 usd💰

Los hogares interesados solo deben solicitar el beneficio de tasa de interés en el establecimiento de crédito que vaya a financiar la compra de su vivienda y realizar el trámite en la entidad. El subsidio a la tasa de interés se hará efectivo a partir del desembolso, si la vivienda es nueva y está en el rango de precios fijados.

Las Cajas de Compensación Familiar también apoyarán en la verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas para los hogares beneficiarios. FONVIVIENDA podrá verificar su cumplimiento cuando lo considere pertinente. Si existen imprecisiones o irregularidades en los datos entregados, se otorgará un plazo para que el oferente y/o el hogar emitan aclaraciones, pero si no se subsanan. Se rechazará el hogar y se solicitará al oferente proponer otro.

¿Este programa esta enfocado a?

El programa está enfocado a las familias que adquieran casas de interés social (VIS), de máximo 135 smmlv, es decir, 111.795.660 pesos; o una vivienda de interés social prioritaria (VIP), que no exceda los 70 smmlv, equivalentes a 57.968.120 pesos. Según el Ministerio de Vivienda, el beneficio consiste en un subsidio a la tasa de interés o a la cuota inicial. El Estado le ayuda a pagar hasta el 30 % de la cuota de su crédito hipotecario. “Puede ser de cuatro para las VIS o de cinco puntos porcentuales para las VIP durante las primeras 84 cuotas de su crédito, es decir los primeros siete años del préstamo”

De esta forma, generará mejores oportunidades y condiciones de las familias para enriquecer su calidad de vida en todos los aspectos que sean posibles y sabiendo que el ámbito habitacional es sumamente importante para la población adquirir su vivienda propia. Las personas que sean beneficiarias de los subsidios para vivienda propia que no sean de interés social, recibirán hasta cerca de 439 mil pesos cada mes durante los primeros 7 años que estén cancelando su crédito, lo que equivale a un auxilio total de 42 salarios mínimos, lo que quiere decir, recibirán más de 36 millones de pesos.

¿Cómo reclamar el subsidio?

La postulación para adquirir alguno de estos subsidios se debe realizar por medio de una entidad financiera, de la preferencia del postulante al momento de solicitar su crédito hipotecario. Es decir el Gobierno actualmente presenta una gran variedad de opciones que se están acomodando a cada estrato y condición social, todo con el fin que todos los colombianos sin distinción tengan esta gran oportunidad de postularse y de esta manera obtener una vivienda digna y que sea de su propiedad. De la misma manera, existe total flexibilidad en cuanto a los plazos de financiación de estos créditos de vivienda, y se están promoviendo diversos mecanismos para la financiación de los recursos como crédito hipotecario. Llegando con todas estas alternativas a los sectores rurales también, con el objetivo principal que sin distinción de la zona que se desee habitar se pueda aspirar a todos los beneficios otorgados por los diferentes proyectos de interés social a nivel nacional.

Vivienda

Dichos beneficios del subsidio 

Cabe destacar que las personas que son trabajadores en alguna empresa o compañía de prestigio, para ser beneficiario con dichos subsidios es necesario que la persona se encuentre afiliada por la empresa con la cual labora a una de las cajas o ayudas sociales, las más conocidas son:

  • Cajas de Compensación Familiar (Medellín): Comfama, Comfenalco, Camacol y muchas más.
  • Cajas de Compensación Familiar (Bogotá): Colsubsidio, Cafam, Comfacundi y Compensar.
  • En tal caso de que seas un trabajador independiente, hay un subsidio que otorga el Gobierno colombiano.
  • Debe existir una convivencia de dos personas como mínimo.
  • En la convivencia familiar, ninguno de los miembros debe ser propietario de vivienda, a menos que el subsidio que se ha solicitado sea para mejorar la vivienda que ya se tiene o para la construcción de una en un terreno propio, entre otros puntos importantes.

Las modalidades de ahorro son las siguientes

Si debe cumplir con el requisito de hacer un ahorro, toma conoce que tipo de ahorros hay
· Cuentas de Ahorro programado para la vivienda.
· Aportes periódicos de ahorro.
· Al igual que la Cuota inicial.
·  por Cesantías.
· Lote de terreno.

Contacto: Ingresa para conocer mucho más sobre esta iniciativa social. Dirígete http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/subsidio-de-viviendaa la sección de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m. – Línea gratuita 018000413664 y fija +57 (1)423 7711

Enlaces Patrocinados:

Deja un comentario