Nuevos programas de subsidios de vivienda en Colombia
Entre los planes que encabezan los programas de subsidios para vivienda propia impartidos por el Gobierno Nacional colombiano recientemente el presidente hizo un anunció significativo en relación a la disponibilidad de los programas para la compra y entrega de viviendas, dirigido a la población de los estratos medios que deseen adquirir una vivienda propia.
A través de planes y políticas públicas sociales que forman parte del crecimiento socio-económico del país y a su vez el de sus habitantes, ya que tener una casa digna permitirá una seguridad e independencia impresionante.
De esta forma, generará mejores oportunidades y condiciones de las familias para enriquecer su calidad de vida en todos los aspectos que sean posibles y sabiendo que el ámbito habitacional es sumamente importante para la población.
Las personas que sean beneficiarias de los subsidios para vivienda propia que no sean de interés social, recibirán hasta cerca de 439 mil pesos cada mes durante los primeros 7 años que estén cancelando su crédito, lo que equivale a un auxilio total de 42 salarios mínimos, lo que quiere decir, recibirán más de 36 millones de pesos, con el objetivo de que más familias puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia.
La postulación para adquirir alguno de estos subsidios se debe realizar por medio de una entidad financiera, de la preferencia del postulante al momento de solicitar su crédito hipotecario. Es decir el Gobierno actualmente presenta una gran variedad de opciones que se están acomodando a cada estrato y condición social, todo con el fin que todos los colombianos sin distinción tengan esta gran oportunidad de postularse y de esta manera obtener una vivienda digna y que sea de su propiedad.
De la misma manera, existe total flexibilidad en cuanto a los plazos de financiación de estos créditos de vivienda, y se están promoviendo diversos mecanismos para la financiación de los recursos como crédito hipotecario. Llegando con todas estas alternativas a los sectores rurales también, con el objetivo principal que sin distinción de la zona que se desee habitar se pueda aspirar a todos los beneficios otorgados por los diferentes proyectos de interés social a nivel nacional.

Sin embargo se aclara que todas las entidades financieras están libres de realizar un análisis de riesgo para evitar recargos en la carga financiera de cada hogar, pero que de igual manera puedan acceder a los créditos para la obtención de su vivienda propia. Por esa razón, es importante que los aspirantes salden otras deudas pendientes para no estar reportados en Datacrédito y demostrar una buena capacidad de pago.
Cada persona interesada tiene el derecho y la libertad de acercase a su entidad financiera para solicitar su estudio en cuanto a capacidad de pago y opciones para aspirar a su crédito, también a su derecho de información amplia y suficiente sobre las condiciones en que obtendrá dicho crédito.
Se debe tener en cuenta que para acceder a los beneficios del Gobierno no se requiere de intermediarios, ni de terceros o pagos por la inscripción, toda oferta que solicite dichas condiciones son fraudulentas.
Gobierno amplia subsidios para vivienda propia
El Ejecutivo amplio las cifras de subsidios de 247 millones de pesos a 330 millones de pesos, esto lo manifestó el presidente durante el marco de clausura de la convención bancaria, el evento económico más importante del año donde se reúnen las entidades bancarias más emblemáticas del país.
Todo esto lo llevó a cabo con la intención de cubrir la gran demanda que hay en los sectores de la clase media y obviamente todo esta iniciativa no sólo beneficiará a gran parte de los colombianos, sino también que asegurará la empleabilidad y rentabilidad en el sector de la construcción;
Colombia es un país que posee un terreno muy sólido para las infraestructuras y no hay nada mejor que aprovechar este recurso en pro del porvenir de su gente en la adquisición de su vivienda propia